La nueva estrategia comercial del gobierno mexicano, delineada en el Paquete Económico 2026, contempla la aplicación de nuevos aranceles a más de 1,400 fracciones arancelarias, impactando a 19 sectores industriales estratégicos. Esta medida afectará importaciones con un valor estimado de 52 mil millones de dólares, lo que representa el 8.6% del total de las compras de México en el exterior. El plan, denominado “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, tiene como objetivo sustituir importaciones provenientes principalmente de Asia por producción nacional, en el marco del “Plan México”. Los aranceles, que llegarán hasta un 50%, se aplicarán a países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Entre los sectores más afectados se encuentran el automotriz, autopartes, siderúrgico, textil, vestido, calzado, electrodomésticos, plásticos y juguetes.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (ChinaCham) ha expresado su “profunda preocupación”, advirtiendo que la medida provocará un “impacto inflacionario sin precedentes” y dañará cadenas de suministro clave para la competitividad de México. El gobierno, por su parte, sostiene que la medida es necesaria para proteger 325 mil empleos y corregir desbalances comerciales que se han agudizado en los últimos años.
En resumenEl amplio alcance de la nueva política arancelaria, que abarca más de 1,400 productos y 19 industrias, representa un giro proteccionista significativo que busca fortalecer la producción nacional, aunque genera serias preocupaciones sobre sus efectos inflacionarios y su impacto en las cadenas de suministro globales.