Costo Financiero de la Deuda Alcanzará Récord de 1.6 Billones de Pesos en 2026
El costo financiero de la deuda pública en México alcanzará un nivel récord en 2026, ascendiendo a casi 1.6 billones de pesos, lo que equivale al 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra, la más alta en 35 años, representa una pesada carga para las finanzas públicas y reduce significativamente el margen de maniobra del gobierno para invertir en sectores prioritarios. Especialistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) calificaron este nivel como “alarmante” para un país con baja recaudación, subrayando la urgencia de una reforma fiscal. El servicio de la deuda, que incluye intereses, comisiones y otros gastos, ha mostrado una tendencia creciente, pasando del 3.4% del PIB en 2024 al 3.8% estimado para 2025. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) destacó que este gasto ya representa el 13.4% del presupuesto total, superando las asignaciones para salud (2.6% del PIB) y educación (3.3% del PIB). Alejandra Macías, directora del CIEP, advirtió que “se siguen arrastrando inercias de gastos comprometidos, como son las pensiones, como es el costo de la deuda”. Por su parte, BBVA Research y México Evalúa coincidieron en que el encarecimiento del servicio de la deuda reducirá aún más el espacio fiscal y que el endeudamiento se está utilizando para pagar pasivos anteriores y apoyar a Pemex, en lugar de destinarse a fines productivos. El Paquete Económico 2026 proyecta que cada mexicano deberá 11,696 pesos solo para cubrir este costo, evidenciando la creciente presión que los compromisos financieros ejercen sobre el presupuesto nacional.



Artículos
7Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






