Gobierno Propone Aumento del 87% al IEPS de Bebidas Azucaradas
El Paquete Económico 2026 incluye una propuesta para incrementar en un 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, elevando la cuota de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Esta medida, justificada por el gobierno como una estrategia de salud pública para combatir la obesidad y la diabetes, ha generado una fuerte reacción del sector privado, que advierte sobre un impacto económico severo y la pérdida de hasta 150,000 empleos. La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) calificó la medida como “altamente regresiva”, argumentando que afectará principalmente a los hogares de menores ingresos y a más de 1.2 millones de pequeños comercios, donde los refrescos representan cerca del 30% de sus ventas. La industria estima que el alza fiscal se traducirá en un aumento de precios al consumidor de entre 10% y 15%. Por su parte, el gobierno federal proyecta recaudar 41 mil millones de pesos adicionales con este impuesto, recursos que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, se destinarán íntegramente a la salud. El subsecretario Eduardo Clark señaló que se espera una reducción del 7% en el consumo de refrescos en los primeros dos años. Sin embargo, organizaciones como El Poder del Consumidor, aunque respaldan la medida, consideran que es insuficiente y proponen un impuesto de 7 pesos por litro para lograr un impacto real. Mientras tanto, analistas como Rolando Silva Briceño del IMCP señalan que el IEPS funciona más como una carga fiscal que como un inhibidor del consumo, dado que la demanda de estos productos es inelástica.



Artículos
10Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






