Cierre Fronterizo de EE. UU. al Ganado Mexicano Podría Extenderse a 2026
El cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado bovino en pie desde México podría prolongarse hasta 2026, una situación que amenaza con generar pérdidas millonarias para el sector ganadero nacional. La medida sanitaria, impuesta por la detección de brotes de gusano barrenador en el sureste mexicano, ha paralizado los envíos, y las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) son pesimistas. Juan Antonio Hinojosa, consultor en Stonex Financial, señaló que las estimaciones del USDA proyectan una drástica caída en las exportaciones, pasando de 1.35 millones de cabezas el año pasado a solo 240 mil este año, y llegando a “cero exportaciones” para 2026. Por su parte, Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), cuantificó las pérdidas hasta la fecha en mil 300 millones de dólares, con unas 650 mil cabezas de ganado que no han podido cruzar la frontera. Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, calificó la erradicación del gusano barrenador como un reto que tomará años y consideró que la medida estadounidense tiene un componente de presión política. Los productores del norte del país, ubicados a más de 1,400 kilómetros del foco de la plaga, exigen que se respeten los acuerdos de regionalización para permitir la exportación desde zonas libres del parásito. A pesar de que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha coordinado visitas de autoridades estadounidenses para tranquilizarlos, aún no hay garantías ni fechas concretas para la reapertura.



Artículos
7Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






