Baja penetración de seguros de vivienda en México persiste a pesar de riesgos sísmicos
A pesar de la alta exposición de México a desastres naturales, la cobertura de seguros para viviendas y empresas se mantiene en niveles bajos, representando una importante vulnerabilidad económica para el patrimonio de familias y negocios. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo una de cada cuatro viviendas en el país, aproximadamente el 25.8% o 26%, cuenta con algún tipo de seguro contra daños. Este porcentaje, aunque representa un ligero crecimiento de entre 4% y 6% desde el terremoto de 2017, cuando la cobertura era del 20%, sigue siendo insuficiente. La situación es aún más crítica si se desglosa el origen de la contratación: solo el 7% de los hogares adquiere un seguro de forma voluntaria, mientras que el 19% lo hace de manera obligatoria al contratar un crédito hipotecario. En el sector empresarial, la brecha de protección es todavía mayor, ya que solo el 18% de los más de 5.5 millones de negocios registrados por el Inegi cuenta con un seguro. Esto significa que 82 de cada 100 empresas, en su mayoría pymes que representan casi el 90% de la economía, no están protegidas. Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles de la AMIS, señaló que “si una pyme no cuenta con seguro y un sismo interrumpe sus operaciones, el daño significa pérdidas totales”. El impacto económico de los desastres es evidente; tras el sismo de 2017, las aseguradoras pagaron más de 32 mil millones de pesos en indemnizaciones a empresas, una cifra que subraya la importancia estratégica de estas pólizas para la resiliencia económica.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






