El nuevo gobernador Stephen Miran, nominado por el presidente Donald Trump, votó por un recorte más agresivo de 50 puntos base. El presidente de la Fed, Jerome Powell, justificó la medida como una acción de “gestión de riesgos” ante el aumento de los riesgos a la baja para el empleo. Además, las proyecciones del comité de política monetaria sugieren que podrían realizarse dos recortes adicionales antes de que finalice el 2025, lo que llevaría la tasa a un nivel de 3.6% para fin de año. Esta postura más flexible provocó una reacción inmediata en los mercados financieros: el dólar se debilitó, mientras que el peso mexicano se apreció, alcanzando un mínimo de 18.22 por dólar. Analistas señalan que este movimiento podría incentivar el consumo y la inversión en Estados Unidos, pero también abre la puerta a que el Banco de México considere un recorte en su propia tasa de interés en su próxima reunión.
Reserva Federal de Estados Unidos reduce su tasa de interés en 25 puntos base ante debilidad laboral
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola en un rango de entre 4.0% y 4.25%. Esta es la primera reducción desde diciembre de 2024 y responde a una creciente preocupación por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense, que ahora se ha convertido en la prioridad del banco central por encima de la inflación. La decisión, aunque ampliamente esperada por los mercados, no fue unánime.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






