Se cancela la adquisición de Estafeta por parte de UPS tras no alcanzar un acuerdo final
La empresa estadounidense de paquetería United Parcel Services (UPS) y la compañía mexicana Estafeta han decidido cancelar los planes de adquisición anunciados en julio de 2024. Tras más de un año de negociaciones, ambas firmas informaron que no se alcanzó un acuerdo en los términos finales de cierre, por lo que la operación de compra-venta queda sin efecto. La transacción, que ya había recibido el aval de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en mayo de 2025, buscaba consolidar la presencia de UPS en el creciente mercado mexicano. De haberse concretado, la empresa conjunta habría alcanzado una participación de mercado combinada del 42%, sumando el 24% de Estafeta y el 18% de UPS, según reportes de la industria. Carol Tomé, presidenta y directora ejecutiva de UPS, había señalado en su momento que la fusión capitalizaría las tendencias del nearshoring y el crecimiento de las pymes mexicanas. Estafeta, con 46 años de historia, aseguró en un comunicado que mantendrá sus operaciones en el país “con la misma solidez, calidad y confiabilidad”, y reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo y generando empleo en México. Por su parte, UPS informó a la Security Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos sobre la terminación de los planes, citando la “imposibilidad de cumplir con todas las condiciones de cierre”, sin ofrecer más detalles sobre los elementos que no pudieron concretarse.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






