La inversión creará 3,000 nuevos empleos. A pesar de que la redada, en la que fueron detenidos más de 300 trabajadores surcoreanos, retrasará la apertura de la planta de baterías en el sitio, el CEO de Hyundai, José Muñoz, confirmó que la instalación abrirá en la primera mitad de 2026, reafirmando el compromiso a largo plazo de la compañía con sus operaciones en Estados Unidos.
Hyundai confirma inversión de 2,700 millones de dólares para expandir su planta en Georgia, EE.UU.
El fabricante de automóviles surcoreano Hyundai Motor Group anunció una inversión de 2,700 millones de dólares (casi 3 mil millones de dólares) durante los próximos tres años para expandir su planta de vehículos eléctricos en Georgia, Estados Unidos. Esta decisión se mantiene firme a pesar de una reciente redada migratoria en sus instalaciones que generó tensiones diplomáticas entre Corea del Sur y la administración de Donald Trump. La inversión forma parte de una hoja de ruta estratégica hasta 2030 y tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de producción de la planta de 200,000 a 500,000 unidades para el año 2028, con un enfoque en vehículos híbridos y eléctricos. Con esta expansión, Hyundai planea que para 2030, más del 80% de los vehículos que vende en Estados Unidos sean fabricados localmente, incrementando también el contenido de la cadena de suministro nacional del 60% al 80%. La compañía también planea introducir más de 18 modelos híbridos y su primera camioneta de tamaño mediano en Norteamérica antes de 2030.



Artículos
4Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






