El Infonavit ha fijado un tope de 630,000 pesos al precio de las viviendas construidas o rehabilitadas bajo el programa “Vivienda para el Bienestar”. Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca garantizar el acceso a un hogar digno para los trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. El Consejo de Administración del instituto, integrado por representantes del gobierno, el sector patronal y los trabajadores, determinó que este precio máximo considera la capacidad de pago de los derechohabientes de menores ingresos. El cálculo del valor final de cada vivienda tomará en cuenta factores como el costo del terreno y su urbanización, los costos de construcción o rehabilitación, y otros gastos indirectos. Además, el precio podrá ajustarse proporcionalmente si el salario mínimo cambia en una región específica.
Es importante destacar que este límite de 630,000 pesos solo será aplicable a la primera venta realizada por el Infonavit o su filial.
En ventas subsecuentes, el valor se regirá por las normas del mercado.
El instituto subrayó que su objetivo no es generar utilidades, sino “maximizar la recuperación de los costos al Fondo Nacional de la Vivienda, sin perseguir utilidad alguna, asegurando la estabilidad financiera a fin de continuar con la producción”. Esta medida forma parte de la reforma impulsada por el gobierno para que el Infonavit vuelva a construir viviendas y no solo a financiarlas.
En resumenEl Consejo de Administración del Infonavit fijó en 630,000 pesos el precio máximo para las casas del programa “Vivienda para el Bienestar”, dirigido a trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos. El tope, que solo aplica a la primera venta realizada por el instituto, busca asegurar la asequibilidad y sostenibilidad de la vivienda social.