El estudio desglosa la derrama económica en tres componentes.

Un 68% (30,825 millones de pesos) corresponde al impacto indirecto, derivado principalmente de la venta de bienes y servicios de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que utilizan la plataforma para promoverse. El impacto directo, que incluye salarios, inversiones e impuestos, representó el 14% (6,347 millones de pesos). Finalmente, los efectos inducidos al consumo, generados por el gasto de los empleados de TikTok y de las empresas del ecosistema, sumaron el 18% (8,068 millones de pesos). El reporte subraya el papel de la plataforma como un aliado clave para los negocios locales. Según la encuesta realizada a más de 250 MiPyMEs, el 55% de los negocios con presencia en TikTok la consideran una herramienta fundamental para su crecimiento. Además, una de cada cinco MiPyMEs con acceso a internet en México ya utiliza la plataforma, y siete de cada diez consideran que su principal ventaja es la oportunidad de expandir el alcance de sus marcas. Edgar Rodríguez, director de Asuntos Públicos para TikTok en Latinoamérica, afirmó que el estudio confirma que el impacto de la plataforma "va mucho más allá de lo digital, al impulsar ingresos, empleos y nuevas oportunidades".