Este indicador aumentó un 0.22% quincenal, llevando su tasa anual a 4.26%, ligeramente por encima del 4.25% de la quincena anterior y manteniéndose fuera del rango objetivo. Dentro de este componente, los precios de las mercancías subieron un 0.23% y los de servicios un 0.20%. El alza estacional por el regreso a clases fue un factor determinante, con incrementos notables en las colegiaturas de primaria (5.75%), secundaria (5.48%) y preescolar (5.89%). También se registraron aumentos en productos como el pollo (0.50%) y la carne de res (0.43%). Por otro lado, algunos productos ayudaron a contener la inflación, como los servicios profesionales (-15.31%), el aguacate (-5.94%), la papa (-4.29%) y el jitomate (-1.40%). Este dato se publica un día antes de la decisión de política monetaria del Banco de México, donde el mercado anticipa un nuevo recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, lo que la situaría en 7.50%. Sin embargo, la persistencia de la inflación subyacente podría generar cautela en algunos miembros de la Junta de Gobierno.