Las importaciones de maíz blanco en México experimentaron un drástico aumento del 267.7% en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se debe principalmente a la pérdida de competitividad de los productores nacionales frente a los de Estados Unidos, cuyo producto resulta más económico por costos logísticos. Según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México importó 757,839 toneladas de maíz blanco entre enero y agosto de 2025, en contraste con las 210 mil toneladas del mismo lapso en 2024. El valor de estas compras ascendió a 214 millones de dólares, un 247.3% más que el año previo.
Aunque México es considerado autosuficiente en la producción de este grano para consumo humano, la logística interna juega un papel crucial.
José Cacho, vicepresidente de Grupo Empresarial G, explicó que trasladar maíz desde Sinaloa, el principal estado productor, a regiones del sureste puede costar hasta 3,000 pesos por tonelada, mientras que importarlo desde Nueva Orleans por vía marítima puede costar cerca de 400 pesos. Esta diferencia de costos hace que, para ciertas regiones del país, sea más rentable importar el grano. Juan Carlos Anaya, director de GCMA, advirtió que de mantenerse esta tendencia, México podría superar el millón de toneladas de maíz blanco importado al cierre del año, estableciendo nuevos récords y consolidando la dependencia del mercado estadounidense. A pesar de que la producción nacional estimada de 20.4 millones de toneladas para el ciclo 2024-2025 garantizaría el abasto, esta cifra representa una baja del 13.2% respecto al ciclo anterior.
En resumenEntre enero y agosto de 2025, México incrementó sus importaciones de maíz blanco en un 268%, alcanzando 757,839 toneladas. Este fenómeno se atribuye a que los menores costos logísticos del grano estadounidense lo hacen más competitivo que el producto nacional en ciertas regiones del país, a pesar de que México es autosuficiente en su producción.