Esta cifra es el segundo nivel más bajo desde principios de la década de 1990 y acumula cinco meses consecutivos a la baja. La disminución en las ventas al exterior tuvo un impacto directo en los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex). En agosto, la compañía obtuvo 964.9 millones de dólares por estas exportaciones, una caída del 40% respecto a los 1,601 millones de dólares registrados en agosto de 2024. La caída más pronunciada del año ocurrió en junio, con una venta de solo 458 mil barriles diarios. Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, señaló que esta tendencia se debe a una "política ilógica", ya que Pemex destina más de un millón de barriles de su producción al Sistema Nacional de Refinación, un negocio donde la paraestatal pierde más recursos. La producción total de crudo en agosto fue de un millón 644.7 mil barriles diarios en promedio, un 7.1% menos que en el mismo mes de 2024. En contraste, la producción de petrolíferos, como gasolinas y diésel, aumentó un 6.6% anual, alcanzando un millón 7 mil barriles diarios, lo que refleja la apuesta del gobierno por el procesamiento interno del crudo en lugar de la exportación.