El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en un nivel histórico de 62,915.57 puntos, lo que representó un rendimiento mensual de entre 7.16% y 7.2%. Este desempeño no se veía para un mes de septiembre desde 2005, cuando el índice registró un avance del 13.18%. El optimismo en el mercado se atribuye a una visión global favorable hacia los mercados emergentes, con México destacando como un referente.
Analistas de Monex y Actinver señalan que, a pesar de señales de una menor actividad económica local, el inversionista global continuó favoreciendo al IPC.
El avance acumulado en lo que va del año 2025 alcanza el 27.1%.
El buen comportamiento de la BMV fue impulsado por emisoras clave de los sectores minero, de consumo e infraestructura.
Entre las más destacadas se encuentran Industrias Peñoles, con un crecimiento mensual del 34.47% (y hasta 56.88% en el trimestre según otra fuente), y Grupo México, que avanzó un 30.25% (o 40.52% trimestral).
Estas alzas reflejan la fortaleza de los sectores ligados a los metales, impulsados a su vez por el precio récord del oro.
Otras compañías como Grupo Bimbo (+12.08% mensual), Cemex, Orbia Advance, Alsea y Gentera también contribuyeron significativamente al impulso del índice.
A pesar del cierre positivo, algunos analistas anticipan una posible fase de consolidación o movimientos laterales en octubre, mientras que en Estados Unidos los mercados enfrentan un mayor riesgo de corrección técnica, lo que podría generar volatilidad a corto plazo.













