Las ventas al exterior de los siete estados más exportadores de México mostraron una aceleración significativa durante el segundo trimestre de 2025. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato sumaron en conjunto exportaciones por 100,650 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12.4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este desempeño, que supera el crecimiento del 8.1% registrado en el primer trimestre del año, consolida a estas siete entidades como el motor del comercio exterior del país, aportando el 68% de las exportaciones totales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El impulso principal provino de Chihuahua y Jalisco, que reportaron repuntes espectaculares en sus exportaciones. Chihuahua, el estado con mayor participación (17.8% del total nacional), registró un crecimiento del 43.2%, mientras que Jalisco tuvo un alza del 40.9%.
Otros estados como Tamaulipas (5.7%), Nuevo León (5.0%) y Coahuila (0.4%) también mostraron cifras positivas.
Sin embargo, no todas las entidades de este grupo tuvieron el mismo comportamiento; Baja California y Guanajuato registraron caídas anuales del 5.1% y 3.9%, respectivamente. En contraste, el resto de las 25 entidades del país sumaron exportaciones por 46,332 millones de dólares, lo que significó una contracción del 7.6% anual, y solo nueve de ellas lograron un crecimiento en sus ventas al exterior. A nivel nacional, las exportaciones totales crecieron un 5.2% anual, impulsadas principalmente por el sector manufacturero, que avanzó un 7.2%.
En resumenLas exportaciones de los siete estados más industrializados de México, incluyendo Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, crecieron un 12.4% en el segundo trimestre de 2025, sumando 100,650 millones de dólares. Este grupo, liderado por los notables repuntes de Chihuahua (43.2%) y Jalisco (40.9%), representó el 68% del total de las ventas al exterior del país.