En contraste, la industria y la construcción lograron crear 185,439 empleos.

La firma ManpowerGroup atribuyó esta severa caída a factores tanto externos como internos.

Fernando Bermúdez, director de Marketing de la firma, explicó que “cuando un mercado como el de Estados Unidos enfrenta incrementos de precios derivados de los aranceles, su consumo disminuye y nosotros somos de los primeros afectados”. A esto se suman signos de desaceleración económica dentro del país. Como resultado, ManpowerGroup ajustó sus proyecciones de creación de empleo para 2025 de 350,000 a un rango de entre 40,000 y 150,000 plazas.

La Población Económicamente Activa (PEA) también disminuyó en 274,000 personas, lo que podría indicar un “efecto desaliento” entre quienes buscan trabajo.