Entre ellos destacan “los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis”.

Estas medidas buscan no solo incrementar los ingresos públicos, sino también combatir las importaciones irregulares que afectan a la industria nacional.

Un ejemplo concreto es el alza del impuesto a las mercancías importadas por paquetería, cuyo valor no excede los 2,500 dólares, que pasó de 19% a 33.5% a partir del 15 de agosto.

Esta decisión impacta principalmente a importaciones de países como China, afectando a plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu. Adicionalmente, el gobierno ha emprendido otras acciones como la aplicación de cuotas compensatorias a importaciones de calzado chino. De cara al futuro, el Paquete Económico 2026 proyecta que los ingresos por importación aumenten en 73,700 millones de pesos, un 40.7% real, para alcanzar 254,800 millones de pesos el próximo año, gracias a la imposición de aranceles de hasta el 50% a más de 1,400 mercancías de países asiáticos.