La Secretaría de Economía (SE) ha iniciado el proceso de cancelación del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para dos empresas, Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V., tras detectar operaciones irregulares con acero importado desde países asiáticos. Esta acción, coordinada con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), forma parte de una “Operación Limpieza” para depurar el padrón de beneficiarios del programa. El esquema IMMEX permite a las empresas importar insumos temporalmente sin pagar impuestos, con la condición de que sean transformados y exportados. Sin embargo, la SE descubrió que estas compañías utilizaban el programa para introducir mercancía al mercado nacional evadiendo controles comerciales.
Elegant Fashion, registrada con giros que van desde pañales hasta productos alimenticios, mostró un aumento desproporcionado en sus importaciones: de apenas 119 toneladas entre enero y junio, pasó a ingresar 68,919 toneladas de acero solo en julio, un incremento del 57,960%.
Además, importó tubería sin costura para pozos, un producto ajeno a su giro declarado.
Por su parte, El Grande Industrial, que comenzó a importar tubos y perfiles de acero en 2024, solicitó un aumento del 1,590% en sus volúmenes para 2025. Esta empresa incluso publicitaba en medios digitales esquemas para que terceros evadieran el IVA mediante operaciones simuladas.
Ambas firmas, con importaciones provenientes de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, pretendían eludir los controles que la SE impuso para evitar la entrada masiva de acero asiático a bajo costo. La Secretaría aseguró que estas acciones forman parte de un compromiso “de legalidad y piso parejo” con los sectores productivos.
En resumenLa Secretaría de Economía canceló los beneficios del programa IMMEX a dos empresas, Elegant Fashion y El Grande Industrial, por un “uso indebido” del esquema. Se detectó un aumento masivo e irregular en la importación de acero desde Asia, con incrementos de hasta 57,960% en un caso, buscando evadir impuestos y controles aduaneros, lo que afecta a la industria siderúrgica nacional.