La propuesta de incrementar en casi un 30% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros para 2026 ha encendido las alarmas en el sector industrial. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advierte que, de aprobarse, la mitad de las compras de este producto podría migrar al mercado negro, exacerbando un problema que ya causa pérdidas fiscales de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos anuales. Actualmente, el mercado ilícito de cigarros representa el 20% del consumo total en México. La presidenta de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, aseveró que un aumento de impuestos, que elevaría el precio de una cajetilla en al menos 20 pesos, “lejos de disminuir su consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”. Esta situación, argumenta, no solo afectaría la recaudación fiscal, sino que también facilitaría el acceso de menores de edad a productos de contrabando sin control sanitario. La propuesta del paquete presupuestal 2026 contempla aumentar la cuota del IEPS de 0.6445 a 1.1584 pesos por cigarro.
La Canacintra recuerda que experiencias pasadas demuestran que estas políticas fiscales no son efectivas para combatir el tabaquismo.
Por ejemplo, en 2024 se estimó una captación por IEPS a cigarros de 52,699 millones de pesos, pero solo se recaudaron 48 mil millones.
“La historia en México, no de otro país, ya nos demostró que el combate al tabaquismo no es con políticas fiscales, es con información y políticas de salud de mediano y largo plazo”, afirmó Medina Ortega. La cámara industrial pide a los legisladores reconsiderar la medida y, en su lugar, impulsar campañas de prevención y educación sobre los efectos del tabaquismo.
En resumenLa Canacintra advierte que el aumento propuesto del 30% al IEPS para cigarros en 2026 no reducirá el consumo y, en cambio, podría duplicar el mercado negro, que ya representa el 20% del total y genera pérdidas fiscales de hasta 15 mil millones de pesos anuales. La organización argumenta que la medida encarecerá el producto legal, facilitando el acceso de menores al contrabando, y pide enfocarse en políticas de salud en lugar de fiscales.