Remesas a México Ligan Cinco Meses de Caídas; Disminuyen 8.3% en Agosto
Las remesas, una de las principales fuentes de divisas de México, registraron una caída anual del 8.3% en agosto, sumando cinco meses consecutivos de contracción. Esta tendencia a la baja, que se refleja en un flujo de 5,578 millones de dólares en el mes, enciende alertas sobre el impacto en el consumo de millones de hogares que dependen de estos recursos. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la disminución en agosto se debió tanto a una caída del 7.2% en el número de operaciones como a una reducción del 1.2% en el monto promedio de cada envío, que se ubicó en 402 dólares. En el acumulado de enero a agosto de 2025, los ingresos por remesas sumaron 40,467 millones de dólares, una cifra 5.9% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024. Analistas de BBVA México advirtieron que, al ajustar por la inflación y la apreciación del peso, la caída real en el poder de compra de estas remesas en agosto fue de 13.1%. La racha de descensos coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, lo que genera incertidumbre y afecta la capacidad de los migrantes para trabajar y enviar dinero. BBVA México estima que en el país hay 1.53 millones de hogares que reciben remesas, y para 360,000 de ellos, estos recursos representan más del 50% de su ingreso total, lo que subraya la vulnerabilidad de estas familias ante la contracción de los flujos.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






