Fitch Eleva Calificación de Pemex a 'BB+' Tras Respaldo del Gobierno
La agencia calificadora Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 'BB' a 'BB+', con perspectiva estable, dejando a la petrolera estatal a un solo paso de recuperar el grado de inversión. La mejora responde al fortalecimiento del vínculo financiero con el gobierno federal, evidenciado por una reciente operación de recompra de deuda por 9,900 millones de dólares. La decisión de Fitch se fundamenta en la "exitosa ejecución" de la oferta pública de adquisición financiada con fondos del gobierno mexicano, lo que, según la agencia, "indica un mayor vínculo entre Pemex y el Soberano". Este movimiento, que materializa cambios legislativos que permiten a Pemex compartir un techo de deuda con la Secretaría de Hacienda, llevó a Fitch a calificar a la petrolera solo un nivel por debajo de la calificación soberana de México, en lugar de dos. Sin embargo, la calificadora advirtió que el Perfil Crediticio Individual (PCI) de Pemex permanece en un nivel muy bajo ('ccc'), reflejando una situación financiera persistentemente débil. Al 30 de junio de 2025, la empresa reportaba una deuda de 98,800 millones de dólares y gastos por intereses de 2,000 millones de dólares trimestrales, equivalentes a más de la mitad de su EBITDA. Fitch también alertó que la "subinversión multianual" en activos continuará erosionando el desempeño operativo y financiero de la compañía, con niveles de apalancamiento que se mantendrán por encima de 15 veces en el horizonte de calificación.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






