Desplome de Grupo México por Oferta Sorpresa sobre Banamex
La sorpresiva oferta de Grupo México para adquirir la totalidad de Banamex provocó una reacción adversa inmediata en los mercados, resultando en una pérdida de capitalización bursátil de más de 190 mil millones de pesos para el conglomerado y arrastrando al principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores a una de sus peores caídas del año. El lunes posterior al anuncio, las acciones de Grupo México (GMEXICO) se desplomaron un 15.43%, lo que representó una pérdida en su valor de mercado de aproximadamente 193,223 millones de pesos en una sola jornada. Este drástico movimiento arrastró al Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que registró una caída del 2.55%, su mayor retroceso desde el 4 de abril. La oferta de Germán Larrea, presidente de Grupo México, busca adquirir hasta el 100% de Banamex, apenas una semana después de que el empresario Fernando Chico Pardo acordara la compra de una participación del 25% por un valor estimado de 42 mil millones de pesos. Analistas financieros expresaron su escepticismo ante la operación, señalando la falta de sinergias evidentes entre los negocios principales de Grupo México —minería y transporte— y el sector bancario. Álvaro Vertiz, de la consultora DGA Group, comentó que al mercado "no gustó la diversificación más allá de la minería y el transporte, aparte de que hay un riesgo claro de que no vuelvan a pasar las aprobaciones regulatorias, como sucedió hace un par de años". La firma Kapital Bank afirmó que la pérdida de valor de mercado "es comparable con el valor implícito de Banamex, lo que evidencia el escepticismo del mercado y refleja el poco atractivo de la operación". Por su parte, Citigroup, actual propietario de Banamex, respondió que su "camino preferido" sigue siendo el acuerdo con Chico Pardo y una posterior Oferta Pública Inicial (OPI), aunque se comprometió a revisar la propuesta de Grupo México de manera responsable.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






