La operación, realizada a través de la Licitación Pública No.

01 BIS/2025, se enfocó en mejorar las condiciones de los créditos adquiridos por administraciones anteriores. Al inicio del actual gobierno, Chiapas recibió una deuda total de 18,860 millones de pesos, de los cuales más de 12 mil millones correspondían a la banca comercial y más de 6 mil millones a emisiones bursátiles. La reestructura actual mejora sustancialmente el perfil de la deuda bancaria, reduciendo la carga financiera del estado y generando mayor estabilidad a mediano y largo plazo. El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, destacó que la operación se realizó bajo un proceso competitivo y transparente, obteniendo tasas de interés de las más bajas en los últimos años, lo que permitirá ahorros significativos.

“Cumplimos con la instrucción del gobernador: no endeudar más al estado. Este es un gobierno responsable que cuida el dinero del pueblo y apuesta por un Chiapas con más salud, más educación y más bienestar”, señaló el funcionario. El financiamiento fue adjudicado a Banamex, Banorte y Banobras, que ofrecieron las condiciones más favorables para el estado. Además, la operación permitirá una reducción en las reservas obligatorias y garantías, lo que se traducirá en mayor liquidez para aprovechar de mejor manera las participaciones federales que recibe la entidad.