Representantes del sector empresarial atribuyen esta disminución al encarecimiento del empleo formal, que ha aumentado más de un 50% debido a las recientes reformas laborales. Según estadísticas del IMSS, el número de empleadores registrados pasó de 1,073,736 en septiembre de 2023 a 1,039,351 al cierre de agosto de 2025. Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de Pymes en la Concanaco Servytur, explicó que el costo de mantener un trabajador formal se ha elevado significativamente. "Un trabajador que costaba 100 pesos hace seis años ahora representa un gasto de entre 168 y 170 pesos incluyendo prestaciones y cargas sociales", expuso.

Esta carga financiera, argumenta, es insostenible para muchas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que generan el 68% del empleo en el país.

Entre las reformas que han contribuido a este encarecimiento se encuentran el aumento de los días de vacaciones por ley, la "Ley Silla" que obliga a proveer asientos a empleados que trabajan de pie, y los incrementos anuales al salario mínimo de entre 12% y 20% en los últimos cinco años. A esto se suma la discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que podría obligar a las empresas a contratar personal adicional o pagar más horas extra. Juan Huerta, líder de la CTM en Jalisco, admitió que la sobrerregulación ha afectado al empleo formal, empujando a muchos trabajadores hacia la informalidad, donde casi la mitad de la población activa se encuentra actualmente.