El repunte subyacente fue presionado por el sector de servicios, que creció 0.32% mensual, y por las mercancías, que aumentaron 0.34%. Entre los factores estacionales que impulsaron el alza general se encuentran los costos de la educación primaria, que registraron un aumento mensual del 5.98%, el mayor para este rubro desde 2008. A esto se sumaron incrementos en productos agropecuarios como el chile serrano (17.6%) y el tomate verde (12.9%).

Estos aumentos fueron parcialmente compensados por la baja en los precios de servicios profesionales (-15.4%) y del aguacate (-11.3%).

La persistencia de las presiones inflacionarias, especialmente en el componente subyacente, complica el panorama para Banxico. Analistas de Banco Base señalaron que sería “prudente” que el banco central hiciera una pausa en su ciclo de recortes a la tasa de interés, abriendo un debate sobre la futura dirección de la política monetaria.