La situación es heterogénea a nivel regional, ya que 16 de las 32 entidades federativas presentan cifras negativas en la creación de empleo, siendo Tabasco la más afectada con una caída del 8.7%. Mientras sectores como transportes y comunicaciones muestran un crecimiento anual del 9.3%, la construcción registra una contracción del 6.6%, reflejando un panorama laboral complejo y desigual.
Creación de Empleo Formal se Desacelera 27% en 2025 Pese a Repunte en Septiembre
El mercado laboral formal en México muestra señales mixtas, con un repunte en septiembre que no logra ocultar una significativa desaceleración en la creación de empleo durante 2025. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros nueve meses del año se generaron 333,303 puestos de trabajo, una cifra 27% inferior a los 456,417 creados en el mismo periodo de 2024, representando la segunda cifra más baja para este lapso desde 2008, excluyendo los años de pandemia. Aunque septiembre registró un aumento mensual de 116,765 plazas, un 28.4% más que en el mismo mes del año anterior, el crecimiento acumulado del año es de apenas 1.5%. En términos anuales, el avance es de solo 0.4%, con un total de 22.57 millones de puestos registrados. Este estancamiento se agrava con la continua disminución en el número de patrones registrados, que acumula 17 meses consecutivos de caídas, con una baja anual del 2.4% al cierre de septiembre. Esta tendencia, según analistas de Banamex, sugiere que “ser formal sale muy caro en este país”.



Artículos
11Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

