México Retrasa Discusión de Aranceles a China ante Reclamos del Gigante Asiático
El gobierno mexicano ha decidido posponer la discusión parlamentaria sobre el aumento de aranceles a casi 1,500 productos provenientes de China y otros países asiáticos. La propuesta, que busca elevar las tarifas hasta en un 50% para proteger sectores estratégicos nacionales, ha sido pausada hasta finales de noviembre para analizar cambios tras los reclamos de Pekín. La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de septiembre, afectaría a importaciones de automóviles, textiles, plásticos y acero de países con los que México no tiene acuerdos comerciales. La Secretaría de Hacienda proyectó que estos aranceles generarían 3,760 millones de dólares adicionales en ingresos. Sin embargo, China, el segundo socio comercial de México, criticó duramente la medida, alegando que socavaría la confianza de los inversionistas. La presidenta Sheinbaum confirmó la pausa en el proceso: “Dado que China planteó que no está de acuerdo y que sería bueno tener una mesa de trabajo, estamos teniendo esas mesas con distintos países para ver si adecuamos lo que presentamos al Congreso”. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones comerciales globales, donde China ha reforzado su control sobre la exportación de tierras raras, minerales de los que controla cerca del 70% de la minería y el 90% del procesamiento a nivel mundial. El retraso en la discusión de los aranceles refleja la complejidad de la relación comercial y la necesidad de un diálogo diplomático antes de implementar medidas que podrían tener amplias repercusiones económicas.



Artículos
10Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

