La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia de operación de CIBanco, iniciando un proceso de liquidación tras ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) activó el seguro de depósitos y comenzará a pagar las obligaciones garantizadas a los ahorradores a partir del 13 de octubre. El proceso se desencadenó después de que, a finales de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EE.UU. acusara a CIBanco, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, de facilitar operaciones para cárteles del narcotráfico. Según el IPAB, la propia asamblea de accionistas de CIBanco solicitó la “revocación voluntaria” de su licencia, considerándola “la mejor opción para los intereses de sus clientes”. La CNBV aprobó la solicitud, dando inicio formal a la liquidación el 10 de octubre. El IPAB informó que los depósitos de los clientes están protegidos hasta por 400,000 Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a 3,424,262.40 pesos al 10 de octubre de 2025. La cobertura aplica a cuentas de cheques, ahorro, pagarés y certificados de depósito. Quedan excluidos los depósitos de accionistas y altos directivos.
El pago se realizará en un plazo no mayor a 90 días naturales.
Previo a la liquidación, la institución ya mostraba un deterioro significativo; al cierre de julio, sus depósitos cayeron un 40% anual.
Como parte de una reestructuración, CIBanco ya había vendido su negocio fiduciario a Multiva y su cartera de crédito automotriz a BanCoppel.
El IPAB aclaró que los clientes con créditos vigentes deberán continuar realizando sus pagos.
En resumenLa revocación de la licencia de CIBanco y su liquidación, supervisada por el IPAB, es una consecuencia directa de las acusaciones de lavado de dinero por parte de Estados Unidos. Si bien el IPAB garantiza los depósitos de los ahorradores hasta un límite de 400,000 UDIS, el caso subraya la vulnerabilidad del sistema financiero a presiones regulatorias internacionales y la importancia de los mecanismos de prevención de delitos financieros.