Sin embargo, la principal preocupación para los analistas es la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles. Este componente se aceleró a 4.28% anual, su nivel más alto desde abril de 2024, presionado por los precios de mercancías y servicios. A pesar de este panorama, la Junta de Gobierno de Banxico decidió continuar con su ciclo de relajamiento monetario, recortando la tasa de interés de referencia en 25 puntos base para situarla en 7.50%. Las minutas de la reunión revelaron una postura mayoritariamente a favor de seguir con los recortes, aunque el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, advirtiendo sobre riesgos inflacionarios como el alza al IEPS para 2026 y los nuevos aranceles, los cuales, en su opinión, “no son triviales”.
Inflación en México Repunta a 3.76% en Septiembre; Banxico Sigue Recortando Tasas
La inflación general en México registró una aceleración por segundo mes consecutivo, ubicándose en 3.76% a tasa anual en septiembre de 2025, según datos del INEGI. A pesar del repunte desde el 3.57% de agosto, el indicador se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (3% +/- 1 punto porcentual) y fue ligeramente menor a las expectativas del mercado. El incremento mensual de 0.23% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue impulsado principalmente por el alza estacional en los precios de la educación, que registraron su mayor aumento mensual desde 2008 con una variación de 3.33%. Productos agropecuarios como el chile serrano (17.6%) y el tomate verde (12.9%) también contribuyeron al alza.



Artículos
12Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

