El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana en 2025, proyectando una expansión del 1%, un ajuste significativo frente al pronóstico de apenas 0.2% emitido en julio. Esta mejora refleja una resiliencia mayor a la esperada frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos y un entorno comercial menos adverso de lo anticipado. En su informe de “Perspectivas Económicas Globales” de octubre, el FMI atribuyó la mejora a que las medidas comerciales proteccionistas han tenido un “impacto limitado” en la actividad económica y los precios, lo que “sorprendió en el lado positivo a México y el Reino Unido”.
Para 2026, la previsión también fue ajustada al alza, pasando de 1.4% a 1.5%.
Esta nueva perspectiva aleja los temores de una recesión que el mismo organismo había contemplado en abril, cuando proyectaba una contracción de 0.3%. La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con confianza ante la noticia, afirmando que su gobierno no se queda “cruzado de brazos a ver qué hace el mercado” y que mantiene su confianza en el “Plan México”, su estrategia de desarrollo económico basada en inversión pública, impulso a la iniciativa privada y programas de bienestar. El FMI también mejoró la perspectiva para América Latina y el Caribe en su conjunto, elevando la previsión de crecimiento a 2.4% para 2025.
En resumenEl FMI ha elevado su pronóstico de crecimiento para México en 2025 del 0.2% al 1%, citando un impacto menor al esperado de los aranceles estadounidenses. La presidenta Sheinbaum reafirmó su confianza en su plan económico, mientras el organismo internacional destaca la resiliencia de la economía mexicana en un contexto de incertidumbre global.