El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una severa advertencia sobre la trayectoria de la deuda pública a nivel global, proyectando que superará el 100% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2029. Este nivel, el más alto registrado desde 1948, en la posguerra, enciende las alarmas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas en un contexto de tasas de interés estructuralmente más altas. En su último Monitor Fiscal, el FMI señala que las economías con mayor riesgo son Estados Unidos, China y Japón, debido a sus elevados niveles de endeudamiento. Para Estados Unidos, la mayor economía del mundo, se prevé que su pasivo alcance el 143% de su PIB para finales de la década. China, por su parte, debutará en el club de países con una deuda superior al 100% de su PIB el próximo año y se proyecta que supere el 116% en 2030.
Otros países como Reino Unido, Francia, Italia y Canadá también enfrentan serios desafíos de sostenibilidad.
El organismo insta a los gobiernos a “gastar mejor”, reasignando recursos hacia áreas estratégicas como educación, infraestructura e I+D, para impulsar el crecimiento a largo plazo sin aumentar la deuda.
El FMI estima que existe una “brecha de eficiencia” media del 31% en el gasto de las economías avanzadas, lo que implica que se podría obtener hasta un 40% más de “valor por el mismo dinero” con una gestión más inteligente.
En resumenEl FMI alerta que la deuda pública global alcanzará un nivel récord post-guerra, superando el 100% del PIB para 2029, con EE.UU., China y Japón como focos de riesgo. El organismo insta a los gobiernos a mejorar la eficiencia del gasto para fomentar el crecimiento sin incrementar el endeudamiento en un entorno de altas tasas de interés.