La medida, aprobada con 352 votos a favor, fue negociada con empresas, bancos y gobiernos extranjeros.

Según explicó el líder de Morena, Ricardo Monreal, las aseguradoras pagarán 20 mil millones de pesos correspondientes al ejercicio 2025 y, a cambio, se les condonará una deuda acumulada de cuatro años previos, siempre que renuncien a los juicios que mantenían contra el fisco, los cuales ascendían a un total de 200 mil millones de pesos. El origen del conflicto radica en que el SAT considera que las aseguradoras han acreditado indebidamente el IVA que cobran a terceros, como talleres y hospitales, para el resarcimiento de siniestros.

La oposición ha calificado la medida como inconstitucional. El diputado del PAN, Federico Döring, la describió como “una trampa, es un subterfugio de estímulos y condonaciones de multas y recargos, que en los hechos son menos impuestos”. Döring acusó al gobierno de violar la prohibición constitucional de condonar impuestos y de favorecer a empresarios “amigos del bienestar” que no critican al régimen. Monreal, por su parte, defendió la negociación como un acuerdo que aporta certeza jurídica y permite al gobierno obtener recursos de manera más rápida que a través de largos procesos judiciales, estableciendo que a partir de 2025, las aseguradoras ya no podrán acreditar el IVA proveniente de terceros.