La medida responde a una investigación bajo la Sección 232, que justifica los aranceles por razones de seguridad nacional. La decisión ha sido vista como una estrategia para incentivar la producción en territorio estadounidense, en un contexto donde Estados Unidos importa cerca del 78% de sus camiones desde México. Paralelamente, Trump concedió una prórroga de cinco años a un acuerdo que permite a fabricantes estadounidenses como Ford y General Motors reducir aranceles sobre autopartes importadas, una concesión lograda tras meses de presión por parte de la industria para aliviar los costos derivados de otros gravámenes al acero y aluminio.
Trump impone aranceles del 25% a camiones y 10% a autobuses; México parcialmente exento por T-MEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la imposición de nuevos aranceles a vehículos pesados, aplicando un 25% a camiones medianos y pesados importados y un 10% a autobuses, medida que entrará en vigor el 1 de noviembre. Sin embargo, México y Canadá contarán con un trato preferencial gracias al T-MEC, lo que amortigua el impacto en la industria automotriz norteamericana. La proclamación firmada por Trump especifica que, para los vehículos provenientes de México que califiquen bajo las reglas del T-MEC, el arancel del 25% se aplicará únicamente sobre el valor del contenido no estadounidense del vehículo, lo que representa un alivio significativo dada la alta integración de las cadenas de suministro en la región. No obstante, los autobuses no gozarán de esta exención y estarán sujetos al gravamen completo del 10%.



Artículos
5Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

