México está mucho más diversificado que hace unos años”.

El FMI reconoció un crecimiento en sectores de alto valor como productos electrónicos, además del automotriz.

Esta diversificación ha permitido a México sortear mejor de lo esperado las políticas arancelarias de Estados Unidos.

No obstante, el FMI mantiene que la evolución futura de las exportaciones dependerá en gran medida de la revisión del T-MEC en 2026, un factor que, según Rodrigo Valdés, director saliente del departamento, preocupa más a los inversionistas que las reformas internas como la del Poder Judicial. El organismo también proyectó un crecimiento de 1.4% para 2026 y observó una moderación en el flujo de remesas hacia México tras cinco meses de caídas. Petya Koeva, subdirectora de estudios económicos, insistió en que, pese a la revisión al alza, el desempeño económico “sigue siendo débil”.