Esta iniciativa busca fortalecer la soberanía energética y avanzar en la transición hacia fuentes más limpias, en colaboración con socios como la Unión Europea. Durante el VI Foro México-Unión Europea, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, detalló que del total proyectado, 202.1 mil millones de dólares se destinarán a hidrocarburos y 37.3 mil millones al sector eléctrico. Aunque las empresas estatales Pemex y CFE liderarán la mayoría de los proyectos, se contempla una participación privada del 18.73% en electricidad.
González Escobar afirmó que estos planes están vinculados a los “Polos de Desarrollo del Bienestar” y buscan atraer capital para infraestructura en sectores como energía, agroindustria y automotriz.
La secretaria hizo un llamado a la Unión Europea para fortalecer la cooperación mediante “transferencia de tecnología, coinversión en proyectos termosolares, geotérmicos, de hidrógeno verde y eólica marina”.
El objetivo es alcanzar una generación de energía limpia de entre el 38% y el 40% para 2030, partiendo del 22% actual. Además, desmintió categóricamente que la nueva regulación del sector permita expropiaciones de activos privados, asegurando que el modelo busca sumar capacidades y no limitar la inversión.








