La colaboración con el sector privado es clave, y el CCE ya prepara una misión a Washington para promover la complementariedad de las economías norteamericanas.
Incertidumbre por la revisión del T-MEC en 2026 frena inversiones y define la agenda económica
La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026, se ha convertido en el principal factor de incertidumbre para la economía mexicana, condicionando decisiones de inversión y dominando la agenda de política comercial del gobierno. Por primera vez, el gobierno mexicano ha lanzado un proceso de consulta pública a nivel nacional, involucrando a 32 sectores productivos y a todas las entidades federativas para construir una postura unificada. Sergio Silva, de la Secretaría de Economía, afirmó que el objetivo es que la decisión “no se va a decidir en una oficina”, sino a través de un consenso nacional para llegar fortalecidos a la negociación. Esta incertidumbre ya tiene efectos tangibles: la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) reportó que las empresas alemanas han frenado temporalmente sus inversiones en el país a la espera de mayor claridad. Desde Estados Unidos, el principal consejero comercial de Donald Trump, Peter Navarro, advirtió que será “una negociación muy seria y de muy amplio alcance”, mostrando preocupación por que México sea usado como plataforma para evadir aranceles. El FMI también ha señalado que los inversionistas están más preocupados por esta revisión que por las reformas internas en México.



Artículos
5Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

