Afores registran plusvalías históricas por más de 941 mil millones de pesos en 2025
El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de México ha registrado un desempeño excepcional en 2025, acumulando plusvalías por más de 941,532 millones de pesos entre enero y septiembre. Esta cifra, calificada como histórica por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), representa un rendimiento del 11.68% sobre los recursos administrados. Este resultado marca uno de los años más favorables para los ahorros de millones de trabajadores mexicanos. Las ganancias acumuladas en los primeros nueve meses del año fueron un 49% superiores a las registradas en el mismo periodo de 2024, colocando al sistema a punto de alcanzar el billón de pesos en plusvalías. El mes de septiembre fue particularmente notable, ya que, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), se registraron plusvalías por 189.5 mil millones de pesos, el monto más alto para un solo mes en todo el año. La Amafore atribuyó este éxito a una “administración adecuada de los recursos, con visión de largo plazo”, que ha permitido a las Afores aprovechar las oportunidades del mercado y sortear con éxito la volatilidad internacional. A pesar de los resultados positivos, la asociación reiteró que el objetivo principal del sistema es generar rendimientos sostenibles en el largo plazo, recordando a los trabajadores que los periodos de volatilidad son normales y se superan con el tiempo.



Artículos
3Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

