Este dato, que se suma a una caída similar en agosto, anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) podría registrar su primera caída trimestral desde principios de 2021. El principal lastre para la economía ha sido el sector secundario, que agrupa a la industria, la construcción y la minería, el cual habría registrado una caída anual del 3.0% en septiembre. Esta contracción industrial no pudo ser compensada por el sector terciario (comercio y servicios), que, aunque representa más del 60% del PIB, mostró un modesto crecimiento del 0.8% anual.
En la comparación mensual, la actividad económica habría tenido un leve avance del 0.1% tanto en agosto como en septiembre, recuperándose marginalmente de la fuerte caída de 0.9% registrada en julio. Analistas de Grupo Financiero Base advierten que, con estos datos, “el PIB del tercer trimestre mostraría una caída trimestral de 0.7% y una anual de 0.4%”. Por su parte, el IMEF considera que “no se ve bien la actividad económica”, aunque mantiene su pronóstico de crecimiento del 0.5% para el cierre de 2025. Esta desaceleración coincide con un entorno de incertidumbre por la renegociación del T-MEC, la política arancelaria de Estados Unidos y una caída en la inversión. El Indicador de Inversión Fija Bruta registró en julio una caída del 7% anual, acumulando once meses en terreno negativo, lo que refleja la cautela del sector privado.













