ANAM Reporta Más de 7 Mil Carpetas de Investigación por 'Huachicol Fiscal'
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha intensificado su lucha contra el contrabando de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”. El director general de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, informó que en lo que va de la actual administración se han abierto más de 7,000 carpetas de investigación por este delito, involucrando a empresarios, transportistas, agentes aduanales, y personal civil y militar. Gracias a esta estrategia, se ha logrado una recuperación fiscal superior a los 200 mil millones de pesos, con una cifra actualizada de 225 mil millones. Marín Mollinedo explicó que las irregularidades se detectaron a partir de la presente administración y se han combatido con el apoyo de autoridades de Estados Unidos. Una de las prácticas fraudulentas consistía en alterar los pedimentos y las fracciones arancelarias de los combustibles importados para evadir el pago de impuestos. “Venían de Estados Unidos bien los cartaportes, y ya al llegar a México les cambiaban el pedimento y le ponían otra fracción arancelaria para no pagar el impuesto”, detalló el funcionario. La coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mediante el uso de drones, y reuniones semanales con la Fiscalía General de la República han sido clave para armar las carpetas y solicitar órdenes de aprehensión. Pese a que el robo ha disminuido, la vigilancia en aduanas y ferrocarriles continúa, y se espera que la nueva Ley Aduanera refuerce los controles para cerrar espacios a la ilegalidad.



Artículos
7Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






