Esta medida fiscal implica que los trabajadores con aguinaldos menores o iguales al monto exento, como aquellos que perciben el salario mínimo, no tendrán ninguna retención. El SAT busca con esta disposición que las contribuciones fiscales se apliquen de manera progresiva, afectando en mayor medida a quienes tienen mayores ingresos, mientras se protege el poder adquisitivo de las prestaciones de menor cuantía. Se recomienda a los trabajadores revisar sus recibos de nómina para verificar que la retención se aplique correctamente.
SAT Gravará con ISR Aguinaldos Superiores a 3,394.20 Pesos en 2025
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido que el aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, estará sujeto al cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando el monto exceda un límite exento. Para el ejercicio fiscal de 2025, esta exención corresponde a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a 3,394.20 pesos. Según la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados formales tienen derecho a recibir un aguinaldo anual de al menos 15 días de salario, el cual debe pagarse antes del 20 de diciembre. Sin embargo, solo la cantidad que supere el umbral de 3,394.20 pesos será gravada. Por ejemplo, si un trabajador recibe un aguinaldo de 5,000 pesos, los primeros 3,394.20 pesos estarán libres de impuestos, mientras que sobre los 1,605.80 pesos restantes se aplicará la retención de ISR correspondiente, la cual varía según el nivel de ingresos totales del contribuyente.



Artículos
14Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






