Este dato, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), rompe una racha de cuatro quincenas consecutivas de alzas y se sitúa por debajo de las expectativas de los analistas, que promediaban un 3.71%. La moderación de la inflación fue impulsada principalmente por el componente no subyacente, que incluye los productos más volátiles.
Los precios de productos agropecuarios, como frutas y verduras, registraron una caída del 1.27%, destacando bajas en el costo del jitomate (-3.34%), aguacate (-5.91%), naranja (-6.30%) y huevo (-2.13%). Esta disminución ayudó a compensar el alza en los precios de la electricidad, que aumentaron un 17.65% quincenal debido al fin del programa de subsidios de verano en 18 ciudades del país. Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro de la tendencia de los precios a largo plazo, se ubicó en 4.24% anual, una ligera disminución desde el 4.30% previo. Aunque sigue por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/- un punto porcentual, su estabilidad ha sido interpretada positivamente por los mercados. Este comportamiento favorable de la inflación general, que acumula siete quincenas dentro del rango objetivo de Banxico, podría dar al banco central el margen necesario para continuar con su ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia. Analistas como Gabriel Casillas de Barclays y Marco Oviedo de XP Investimentos consideran que el escenario está preparado para un nuevo recorte en la reunión de noviembre, con la expectativa de que la tasa clave cierre el año en 7.0%.













