Cierre de la Planta COMPAS en Aguascalientes Impactará al Sector Automotriz
La planta Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una alianza estratégica entre Nissan y Mercedes-Benz, anunció el cese definitivo de sus operaciones para el 31 de mayo de 2026. Esta decisión, atribuida a “cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores”, representa un golpe significativo para la industria automotriz en México y pone fin a una colaboración de casi una década. El cierre será progresivo: la producción de los modelos Infiniti (QX50 y QX55) concluirá en noviembre de 2025, mientras que la del Mercedes-Benz GLB finalizará en mayo de 2026. La planta, inaugurada en 2015 con una inversión de mil millones de dólares y una capacidad para producir 230 mil vehículos anuales, fue un símbolo de la cooperación industrial entre Japón y Alemania en suelo mexicano. La decisión también está ligada a la presión de las nuevas medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que buscan fortalecer la manufactura local en ese país. Makoto Uchida, CEO global de Nissan, ya había advertido sobre la posibilidad de mover producción hacia Estados Unidos para mitigar el impacto de estas políticas. El cierre genera una gran incertidumbre laboral para los aproximadamente mil trabajadores que aún laboran en el complejo, cifra que ya se había reducido desde hace un año cuando la planta pasó de tres a un solo turno. Aunque la empresa ha reafirmado su “plena solidez financiera y capacidad de pago” para cumplir con sus compromisos, la reubicación de los empleados es una preocupación central para el sindicato y las autoridades locales. El Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA) espera que las modernas instalaciones puedan ser aprovechadas por nuevas inversiones, mencionando el interés de armadoras como la china BYD.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






