El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de todas las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión abrupta que introduce una fuerte incertidumbre en la próxima revisión del T-MEC. Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que las conversaciones de su gobierno con Washington están “muy adelantadas” y pidió esperar antes de sacar conclusiones sobre el futuro del tratado trilateral. La ruptura con Canadá fue justificada por Trump debido a un “comportamiento atroz”, refiriéndose a una campaña publicitaria del gobierno de Ontario que utilizó un discurso del expresidente Ronald Reagan en contra de los aranceles. Trump calificó el anuncio como “fraudulento” y un intento de “interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos”. Ante este escenario, la presidenta Sheinbaum adoptó una postura de cautela.
“Vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá.
En el caso de México estamos muy adelantados”, declaró. Confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a la cumbre de APEC en Corea del Sur para reunirse con la administración de Trump y “cerrar algunos acuerdos que todavía nos faltan”. Según Ebrard, las negociaciones con Estados Unidos presentan un avance del 90% en los temas previos a la revisión formal del T-MEC programada para 2026. A pesar del optimismo del gobierno mexicano, empresarios como Carlos Slim Domit anticipan una “fase turbulenta” durante la revisión, aunque confían en que Norteamérica se consolidará como la región con mayor potencial del mundo. La industria, por su parte, ve con preocupación la política arancelaria de Estados Unidos, considerándola un riesgo para la competitividad regional.
En resumenLa suspensión de negociaciones entre Estados Unidos y Canadá por parte de Donald Trump genera incertidumbre sobre el futuro del T-MEC. El gobierno de México mantiene una postura de calma, asegurando que sus propias negociaciones bilaterales avanzan en un 90%, aunque el sector empresarial anticipa un periodo de turbulencia y riesgos para la estabilidad comercial de la región.