La interrupción, que afectó a todas las instituciones financieras del país, se llevó a cabo entre las 18:00 y las 20:00 horas, provocando retrasos en las transferencias electrónicas.

Diversos bancos, incluyendo BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander y Banco Azteca, notificaron a sus clientes con antelación a través de redes sociales y aplicaciones móviles, recomendando “anticipar operaciones” para evitar contratiempos.

Banxico explicó que estos mantenimientos se realizan periódicamente para “fortalecer la seguridad y estabilidad de la plataforma”. Durante el lapso de dos horas, no fue posible enviar ni recibir dinero entre cuentas de diferentes bancos, aunque otros servicios de la banca digital, como consultas de saldo o pagos con tarjeta, continuaron funcionando con normalidad.

La medida generó alerta entre los usuarios, quienes dependen del sistema para realizar pagos y transferencias en tiempo real. La Condusef aprovechó la coyuntura para alertar sobre una nueva modalidad de fraude digital, denominada “estafa de transferencia retenida”, en la que delincuentes envían mensajes SMS o correos falsos sobre depósitos exitosos o retenidos, con enlaces que dirigen a sitios fraudulentos para robar datos bancarios. Las autoridades recordaron que ninguna transferencia SPEI requiere validación a través de enlaces externos y pidieron a los usuarios verificar cualquier operación directamente en la aplicación oficial de su banco.