El empresario Ricardo Salinas Pliego ha manifestado su disposición para liquidar su deuda fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ofreciendo pagar aproximadamente 7,600 millones de pesos, lo que representa cerca del 10% del adeudo total que, según cifras oficiales, asciende a 74 mil millones de pesos. Sin embargo, el gobierno federal ha negado la existencia de un acuerdo previo y ha instado al pago total conforme a la ley. Durante la celebración de su cumpleaños, Salinas Pliego declaró: “Queremos pagar (el adeudo fiscal); que nos digan cuánto para liquidarlo en menos de 10 días”. Posteriormente, Grupo Salinas publicó documentos en los que detalla su oferta de pago de 7,600 millones de pesos, la cual incluye un “supuesto ‘abono’” de 2,700 millones realizado en 2022.
El empresario argumenta que este monto corresponde a un acuerdo alcanzado con la administración anterior, específicamente con el entonces procurador fiscal Arturo Medina Padilla.
No obstante, la actual administración ha desmentido esta versión.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al respecto: “No se necesita una mesa de negociación de acuerdos en lo oscurito...
Si quieren pagar, que paguen”.
El subsecretario Arturo Medina también negó la existencia de un acuerdo firmado, aclarando que el pago de 2,700 millones correspondió a un juicio distinto. La procuradora fiscal, Grisel Galeano García, afirmó que el SAT esperará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación antes de responder a los escritos del grupo, pero reiteró que “pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción”.
En resumenRicardo Salinas Pliego ofreció pagar 7,600 millones de pesos de una deuda fiscal estimada en 74 mil millones, alegando un acuerdo previo. El gobierno de México negó dicho pacto, calificó la oferta como un “abono chiquito” y exigió el pago completo e inmediato, manteniendo la disputa en el ámbito judicial.