Dentro de este, destacaron los incrementos en maquinaria y equipo especial para industrias (76.2%), productos de la minerometalurgia (12.1%) y equipos eléctricos y electrónicos (9.9%).

En contraste, las exportaciones petroleras cayeron un 11.8% anual. El sector automotriz, un pilar de las exportaciones mexicanas, mostró una ligera contracción de 0.2%, resultado de una caída del 7.2% en las ventas a Estados Unidos, aunque fue parcialmente compensada por un fuerte aumento del 51.2% hacia otros mercados. Por su parte, las importaciones totales sumaron 58,887 millones de dólares, un 15.2% más que en septiembre de 2024, impulsadas por un alza del 19.6% en los bienes de uso intermedio. A pesar del déficit mensual, el saldo acumulado de enero a septiembre de 2025 presentó una mejora significativa, con un déficit de 2,928 millones de dólares, muy por debajo de los 19,472 millones del mismo periodo del año anterior.