Entra en Vigor Arancel del 25% de EE. UU. a Camiones; México es el Principal Afectado
La economía mexicana enfrenta un desafío significativo con la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre camiones medianos y pesados importados por Estados Unidos. Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump, impacta directamente a la industria automotriz nacional, que es el principal proveedor de estos vehículos para el mercado estadounidense. A partir del 1 de noviembre de 2025, los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones de clase 3 a la 8 y sus componentes, en el marco de la guerra comercial emprendida por el presidente Trump. La justificación se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, argumentando motivos de "seguridad nacional". México es el país más afectado, ya que, si bien el 99% de los camiones pesados se produce en Estados Unidos, gran parte de los camiones medianos de marcas como Ford, General Motors y Stellantis provienen de plantas mexicanas. Las cifras del Departamento de Comercio de EE. UU. confirman esta dependencia: de los 32,410 millones de dólares en camiones y vehículos especiales importados entre enero y julio, casi el 80%, equivalente a 25,860 millones de dólares, procedieron de México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha atribuido la reciente contracción del PIB de 0.3% a los efectos de esta política arancelaria, aunque aseguró que algunos cierres de plantas automotrices se deben a decisiones empresariales previas sobre modelos específicos y no a los aranceles. A pesar de la incertidumbre generada, el gobierno mexicano se muestra optimista en resolver la situación mediante el diálogo, como lo demuestran las negociaciones encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Se ha mencionado la posibilidad de que los vehículos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC obtengan un trato preferencial, aunque los detalles no están claros. En contraste, el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, señaló que el impacto de los aranceles de Trump en la región “ha sido menor de lo esperado”.



Artículos
6Economía
Ver más
Este domingo 23 de noviembre de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar se sitúa en Ciudad Juárez, una venta cercana a 18.80 pesos y una compra en 17.80 pesos por cada billete verde. Las casas de cambio y operadores locales reportan una variación de hasta 20 centavos de diferencia, ya que en algunas […] The post La venta de dólares se mantiene con variación de hasta 20 centavos en casas de cambio appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.



Consulta cuánto cuesta el Gas LP esta semana en México, CDMX y Edomex; compara precios, revisa los municipios más baratos y más caros. ¡Infórmate aquí!






