El dato del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró una desaceleración con respecto al 3.76% de septiembre, manteniéndose por cuarta ocasión consecutiva dentro del rango objetivo del Banco de México (2% al 4%). Este comportamiento fue impulsado principalmente por la caída en los precios de productos agropecuarios clave como el aguacate (-10.52%), el huevo (-2.23%) y el pollo (-1.32%). No obstante, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios a mediano plazo, se mantuvo sin cambios en 4.28% anual, acumulando seis meses por encima del 4%. Dentro de este componente, los servicios mostraron un alza mensual de 0.39%, impulsados por el transporte aéreo (11.29%) y los servicios turísticos (8.04%). El factor más disruptivo en el índice mensual fue el aumento del 17.65% en las tarifas de electricidad, debido a la conclusión del subsidio de verano en 18 ciudades. Analistas de Banamex, aunque reconocen el alivio temporal, anticipan que la inflación podría retomar una tendencia ascendente hacia finales de año, proyectando un cierre de 2025 en 3.9%, debido a los ajustes fiscales previstos para 2026.
Inflación de Octubre se Modera al 3.57%, pero Persisten Presiones en Servicios y Electricidad
La inflación en México registró una moderación en octubre de 2025, ubicándose en una tasa anual de 3.57%, una cifra que representa un respiro para los consumidores tras dos meses de ascensos. Sin embargo, este indicador general enmascara presiones persistentes en el componente subyacente y un drástico aumento mensual en las tarifas eléctricas, generando un panorama económico mixto.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






