Entre las irregularidades se detectaron movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales a países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá.
Además, se identificó el uso de personas con perfiles económicos no acordes a los montos recibidos, como amas de casa, estudiantes y jubilados, quienes transferían los fondos a los verdaderos dueños a cambio de un porcentaje. La Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación procedió a suspender la operación de los 13 casinos, tanto físicos como virtuales. Dos de las empresas señaladas, Ganador Azteca S.A.P.I. de C.V.
y Operadora Ganador TV Azteca S.A.P.I. de C.V., son subsidiarias de TV Azteca. En respuesta, Grupo Salinas emitió un comunicado acusando una “estrategia de acoso autoritario e infundado” y una “persecución de Estado”, asegurando que sus empresas cumplen con los más altos estándares de prevención de lavado de dinero.













