SCJN Confirma Deuda Fiscal de Grupo Salinas por Más de 48 Mil Millones de Pesos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ratificado créditos fiscales en contra de empresas de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por un monto que supera los 48 mil millones de pesos. Esta decisión marca un hito en uno de los litigios fiscales más prolongados y de mayor cuantía en la historia reciente de México. Tras más de una década de disputas legales, el pleno de la SCJN desechó por unanimidad siete de los nueve recursos de revisión interpuestos por Grupo Elektra y TV Azteca, al considerar que los argumentos presentados carecían de “interés excepcional” y que los temas de constitucionalidad ya habían sido resueltos en precedentes. Con esta resolución, quedaron firmes las sentencias que obligan al conglomerado a pagar aproximadamente 48,326 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013. Uno de los créditos más significativos, correspondiente a Elektra por el ejercicio 2013, asciende a 33,306 millones de pesos. La reacción de Grupo Salinas fue inmediata, calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un acto de “persecución política sistemática” orquestado por el Ejecutivo Federal, anunciando que recurrirá a instancias internacionales. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el fallo como un acto de “justicia” y no de autoritarismo, afirmando que “los buenos empresarios reciben sus ganancias y claro, pagan impuestos”. Advirtió que, si el empresario no paga, se iniciarán los procedimientos jurídicos correspondientes para garantizar el cobro. El SAT podrá ahora iniciar el proceso de cobro, que podría incluir el embargo de bienes y activos si la empresa se niega a pagar.



Artículos
49Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






